Palabras para Violeta
  • Presentación
  • Palabras
  • Obra

Palabras para Violeta


Pablo Albizu

Imagen
Siempre encontré tu apoyo y una sonrisa en la Ortega.

Muchas gracias, Violeta.

Pablo Albizu


Imagen

Carlos Alejaldre


Aunque le duela a Salvador: ríete del Barça, ¡este sí que era un equipo! 

¡Muchas gracias, Violeta!

Carlos Alejaldre

Artemis Alexiadou

Imagen
Dear Violeta, I wish you all the best! It is always a pleasure to read your work.

Artemis Alexiadou 


Cristina Aranda

Es un honor y un placer poder escribir unas líneas para expresar lo que ha significado Violeta para mí. Desde el primer día que me dio clases, en una optativa en la cual me había matriculado porque me sonaba el nombre "Violeta Demonte", entendí por qué ese nombre, ya persona, era y es un referente para muchos lingüistas. Me impresionó su capacidad de escucha, el cómo hacía partícipe al alumno de su debate teórico, y su generosidad no solo al regalarnos uno de sus libros a cada alumno sino también a la hora de reconocer el talento de cada uno de nosotros. En suma, me hice grupi de Violeta. 
Imagen
Al año siguiente me matriculé en todas sus asignaturas, sin que la sintaxis fuera para mí algo atractivo hasta entonces. Ella consiguió que apreciara dicha disciplina e, incluso, que sacase un Sobresaliente, aunque a dicha nota le precediese el apellido "Aranda de Duero". Cuando leí esto en las notas del corcho de su despacho, no pude evitar echarme a reír porque me imaginé a Violeta escribiendo esa lista deseando estar degustando un buen vino y no corrigiendo. Obviamente le pedí que cambiase mi apellido porque no todos los días sacaba yo un Sobresaliente en Sintaxis y, menos aún, con la Profesora Violeta Demonte. 

Una vez terminada mi carrera, la grupi violetera que llevo dentro hizo que solicitase plaza en el programa de doctorado que dirigía en la Fundación Ortega y Gasset (que, pasados los años, tanto profesores como alumnos nos apenamos que no continúe). Siempre me acordaré de algo que me dijo en la entrevista de selección que me hizo. Nunca se me olvidará. Es algo que he repetido a mis alumnos y colegas: "la lingüística necesita de gente creativa y no tanto de ratas de biblioteca". Mi trabajo de investigación en parte recoge esta y muchas de sus enseñanzas, además de su dialéctica apasionada. En suma, Violeta me hizo abrir los ojos al maravilloso potencial de la Lingüística y, en especial, a no temer al debate crítico y autocrítico (pese a que este cueste). 

Por todo lo antes dicho y por muchas más cosas que me dejo en el teclado de mi memoria, MUCHAS GRACIAS, Violeta. Te deseo lo mejor de todo corazón y espero que cambies los movimientos alfa por otros movimientos vitales e intelectuales muy enriquecedores. 

Un abrazo enorme y, de nuevo, gracias. 

Cristina Aranda

María J. Arche

Imagen
Querida Violeta, El programa de la Ortega marcó la diferencia para muchos; felicidades. 

Te deseo lo mejor en esta nueva etapa. 
Un abrazo, M. J. Arche


Ana Ardid Gumiel

Imagen
Querida Violeta, MUCHAS GRACIAS.  
Tuve tu apoyo cuando lo necesité,
confío en corresponderte.

Ana Ardid Gumiel


Salvador Barberà

Imagen
Ante la prensa
Imagen
¡Vaya equipo!
Querida Violeta, de tanto trabajar codo a codo, de tanto compartir proyectos e ilusiones, se nos ha quedado una amistad y un cariño que van más allá de todas nuestras aventuras conjuntas en favor de un país mejor. Nos encontramos gracias a felices casualidades, pero siempre vibrando en torno a obsesiones comunes: que la investigación en España fuera creciendo en calidad, que se implantasen prácticas rigurosas, que nos sintiésemos cada vez más parte de un mundo al que pertenecemos individualmente por méritos propios, pero en el que sólo se puede estar plenamente si también forman parte de él, y comparten sus principios, aquellos que te rodean día a día. Estas obsesiones e intereses compartidos nos han llevado a disfrutar juntos de muchas oportunidades, y de no pocas realizaciones. Nos han llevado a imaginar mundos mejores, a diseñar programas, a pelear por nuestras ideas, y lo mejor es que siempre lo hemos hecho con alegría, con esperanza, sin caer en ninguna forma de cinismo o de desidia. Este “es lo que hay” tan utilizado en el mundo de los que se dejan vencer no está en nuestro vocabulario. Lo nuestro es mirar a lo que vale a pena, e ir a por ello. 

Es cierto que se van cerrando etapas, que debemos reflexionar sobre cómo seguir disfrutando de nuestros intereses e ilusiones desde horizontes temporales más cortos y posiciones más alejadas de la primera línea. Pero seguro que seguiremos gastando energías en la misma dirección, rabiando juntos por lo que pudo ser y no fue, pero siempre en positivo, atentos a nuevas posibilidades, y disfrutando de este aprecio tan grande que se nos ha ido quedando de tanto formar equipo. ¡Seguimos! 

Salvador Barberà

Anna Bartra

Imagen
ROMANCE PARA DOÑA VIOLETA

Con cariño y respeto de Anna Bartra




¡Quien oviere tal ventura sobre el Coloquio a ganar,

como lo hubiere doña Violeta en el dia de San Ferrán!

Con un hand out en la mano el workshop iba a escuchar.

Vio venir muchos amigos que la iban a saludar.

Las galas traía de seda, radiante llevaba la faz.

Los colegas que la esperan diciendo van un cantar

Que la mar facía en calma, los vientos hace amainar,

Los adjetivos en ristra, los verbos en su argumentar,

Los pájaros en los árboles que no son de verdear.

Los estudiantes escuchan, los lingüistas venga a hablar.

Allí fabló un moderante, vos oiréis lo que dirá:

“Enhorabuena, maestra, vos venimos a honorar”.


Adriana Belletti & Luigi Rizzi

Imagen
Dear Violeta, it is the time of memories and memories.... We will never forget the beautiful days in madrid many many years ago and the nice company that "Los Pitufos" kept to our little (at the time) Irenita and Markito while the parents were thinking of important crucial issues in linguistic theory.... We wish you all the best for the resting and enriching retirement that you deserve.

Adriana Belletti & Luigi Rizzi


Cedric Boeckx

Imagen
Dear Violeta, retirements are janus-faced events: there is a desire to celebrate the beginning of a new period in life for the retiree (you!), but at the same time, the feeling of sadness is clearly present for all of those who will feel a bit empty (that's all of us!). I wish you all the best in this new chapter of your life, and ask you not to leave us behind. Keep giving us signs of the sort of role model you have been, at least for me, though I'm sure for many others as well: a bright example of honesty, dedication, scientific insight, generous advising, and deep understanding. Thanks for everything.
                
                           Cedric Boeckx


Eulàlia Bonet & Joan Mascaró

Imagen
Imagen

Olga Borik

Imagen
Dear Violeta, 

 I consider myself really lucky to have met you. Even though our few encounters were rather brief, I have to say that the strength of your character, your willingness to help and ability to solve the most difficult problems as if they were just minor concerns impressed me greatly the first time we met. I wish you all the best and hope you’ll keep your enthusiasm and passion for life for many many years ahead!

                      Olga Borik


Ignacio Bosque

Imagen
Imagen

Ana Maria Brito

Imagen
Conheci Violeta Demonte em Salzburgo, no International Summer School of Linguistics, no já longínquo ano de 1982, pouco tempo depois de ela ter sido mãe. Logo me surpreendeu a sua tenacidade e espírito de trabalho, capaz de se separar por algum tempo de uma filha pequena para ir estudar e avançar nos estudos linguísticos, marcados ao tempo pela publicação de Lectures on Government and Binding. Todos os que nesse ano se cruzaram em Salzburgo estavam entusiasmados com a nova teoria proposta por Noam Chomsky e convictos acerca do alcance dessa teoria para analisar as línguas que ali, de uma certa maneira, estávamos a representar. Entre aulas e jantarinhos, entre uma excursão a Munique e passeios à zona dos lagos, entre a presença constante de Mozart e a morte de Jakobson, entre Wiener Schnitzel e Apfelstrudel, muitas ideias foram sendo discutidas nessas quatro inesquecíveis semanas, muitos artigos foram nascendo, muitas teses foram sendo amadurecidas!....

Voltei a encontrar Violeta em muitos outros lugares, como Coimbra, Aveiro, Lisboa, Porto, Madrid, Sevilha e a nossa amizade e colaboração foram crescendo. Fui pouco a pouco descobrindo uma mulher inteligentíssima, culta, empenhada, sensível, generosa, atenta aos outros.

Ao mesmo tempo ia lendo os seus livros e artigos, capazes de propor análises sólidas e inovadoras sobre especificidades da gramática do Espanhol, numa perspetiva comparada, no quadro da noção chomskiana de Gramática Universal, mas sem rejeitar outros enfoques e abordagens, numa procura incessante de compreender a relação entre a forma linguística e a atribuição de sentido. Para além de La subordinación sustantiva, de 1977, os livros de Violeta que mais me marcaram foram, sem dúvida, Teoría sintáctica. De las estructuras a la rección, de 1990, e Detrás de la palabra, de 1991. Neles encontrei inspiração para muitas aulas e para muitas análises que eu própria esbocei sobre a estrutura e a interpretação do sintagma nominal, sobre adjetivos, sobre alternância locativa, entre muitos outros fenómenos. Nos últimos anos revisitei o seu artigo sobre dativos em Espanhol, de 1995, e a sua ideia, na altura quase provocadora, de que uma língua românica pudesse ter uma construção que, em relação a certos fenómenos de ligação, tinha paralelos com a construção de duplo objeto. Evidentemente, o seu nome ficará para sempre ligado à Gramática Descriptiva de la Lengua Española, de 1999, organizada com Ignacio Bosque, outro grande amigo e enorme linguista.  

Neste ano em que se jubila, que melhor forma para homenagear Violeta Demonte do que organizar um encontro de Linguística em que juntos vamos celebrar a vida, a amizade, a procura do conhecimento?

Ana Maria Brito                                        Porto, 10 de Maio de 2014



José María Brucart

Imagen
Conocí personalmente a Violeta el 30 de junio de 1984, con motivo de la lectura de mi tesis doctoral, de cuyo tribunal formaba parte. Por supuesto que ya sabía de ella por su libro de Cátedra sobre la subordinación sustantiva y por otros trabajos que la habían mostrado ya como la excelente lingüista que es.

Desde aquel caluroso día estival he tenido el privilegio de contar con su generosa amistad y de compartir muchos momentos de actividad profesional. En los 30 años transcurridos siempre me han admirado su entusiasmo, su inagotable capacidad de trabajo y su talento a la hora de analizar los datos lingüísticos.

Otro aspecto fascinante de su personalidad es su capacidad como promotora. Muchos de los hitos importantes en el desarrollo de la lingüística en España en las últimas décadas la han tenido como protagonista: la creación del doctorado de la Ortega, la puesta en marcha de los Encuentros de Gramática Generativa, la codirección de la GDLE y la formación de un potente grupo de investigación en lingüística teórica en el CSIC, entre otros.

Violeta no ha escatimado esfuerzos a la hora de aportar su criterio y su sabio quehacer en múltiples tareas de responsabilidad institucional, entre las cuales debe destacarse su desempeño como directora general. En estos ámbitos, su aportación a la internacionalización  y a la modernización de la investigación en España ha sido sobresaliente.

No quiero terminar estas palabras de homenaje sin aludir a su inagotable devoción por cualquier tipo de manifestación cultural, a la solidez de su compromiso social y a su generosidad y proximidad con sus amigos y discípulos. Dice Borges que el verbo «leer», como el verbo «amar» y el verbo «soñar», no soportan el modo imperativo. Violeta siempre ha sabido conjugarlos elativamente en primera persona del presente de indicativo.

Querida Violeta, continuaremos aprendiendo de tu ciencia y deleitándonos con tu amistad.

José María Brucart


José Camacho

Imagen
Violeta, no sé por dónde empezar, así que empiezo por el principio: cuando te conocí como estudiante de primer año en la Ortega, la primera impresión no fue indiferente: una mujer decidida y a veces tajante. Con los años, empecé a entender que sin ese carácter decidido la lingüística generativa tendría una cara muy distinta, o mejor dicho, no tendría cara en Madrid. A lo largo de los años, tus esfuerzos han influido directa o indirectamente, pero definitivamente, a la mayor parte de los que nos mantenemos en esta maratón académica. Contigo aprendí las primeras nociones de sintaxis generativa, y mis años en la Ortega supusieron descubrir un mundo nuevo, tanto intelectual como socialmente, y sin ti eso no hubiera sido posible. Tus consejos fueron esenciales para aventurarme a hacer el doctorado en Estados Unidos, y periódicamente, en cada momento de mi carrera. Veintitantos años después, sé que en cualquier visita a Madrid voy a encontrarte llena de esa perspicacia no exenta de humor ácido, con palabras de apoyo y aliento. Gracias.

José Camacho


Ángeles Carrasco Gutiérrez

Imagen
Imagen
Vivir resolviendo y planteando problemas no ha sido una aflicción sino una pasión para quienes hemos tenido la inmensa suerte 
de aprender de tu ejemplo.

 Gracias, Violeta.

Ángeles Carrasco Gutiérrez 



Gema Chocano

Imagen
A pesar de que, desafortunadamente para mí, mi contacto personal con Violeta ha sido puntual en los años que llevo dedicándome a la gramática generativa, no quiero dejar de mencionar mi reconocimiento por su labor de pionera de estos estudios en España así como toda su labor investigadora posterior. Que Violeta fuera parte importante del profesorado de la Facultad a la que pertenezco siempre ha sido un acicate para abordar y continuar mi trabajo en este campo. Le deseo sinceramente que el tiempo del que ahora va a poder disponer, incluso para continuar investigando, le traiga tantos regalos como los que su dedicación docente e investigadora nos ha dejado a los demás. 

Gema Chocano


José Luis Cifuentes Honrubia

Imagen
Un fuerte abrazo jubilar para quien es ejemplo y modelo de profesionalidad académica. 

José Luis Cifuentes Honrubia


Comissão Organizadora da Gramática do Português

Imagen
Querida Violeta,

Como te recordas, estiveste, desde o princípio, associada à nossa gramática, a começar pela primeira reunião que tivemos com os nossos consultores, um grupo no qual tu tinhas um relevo especialmente importante para nós,  visto já teres passado pela mesma prova. Mas a tua influencia não parou aí. Nos momentos mais difíceis da longuíssima caminhada que foi a elaboração da gramática do português, pensávamos em ti  e consultávamos a tua gramática para ver que solução tinhas adoptado para os problemas de descrição e organização com que nos defrontávamos, algo que nos ajudou muitíssimo. Neste momento de reconhecimento pelo teu intenso trabalho em linguística, queremos agradecer a tua ajuda e desejar-te muitas felicidades e sucesso para o futuro.

A Comissão Organizadora da Gramática do Português

Eduardo Buzaglo Paiva Raposo, Maria Fernanda Bacelar do Nascimento, Maria Antónia Coelho da Mota, Luísa Segura, Amália Mendes


Heles Contreras & Karen Zagona

Imagen
Sentimos que nos unen lazos no solamente profesionales sino también personales con Violeta y queremos expresarle nuestro cariño y nuestro aprecio por su admirable trayectoria como investigadora y mentora de una amplia legión de lingüistas jóvenes.

Entre las muchas ocasiones que vienen a la memoria, recordamos una inolvidable cena de mariscos en Sitges en la década del 80, un encuentro de lingüística en Lisboa un poco más tarde, pero sobre todo la rica experiencia que tuvimos en 1992 dando clases en el programa de post-grado del Instituto Ortega y Gasset gracias a la gentil invitación de la directora del programa Violeta Demonte. La interacción con el selecto grupo de estudiantes de ese programa fue memorable, como lo fue la generosidad de nuestra anfitriona al no escatimar ningún esfuerzo para hacernos sentir en casa.

Felicidades, Violeta, en esta nueva etapa de tu vida.

Karen Zagona & Heles Contreras


Nicole Delbecque

Imagen
En este pequeño brindis a Violeta Demonte quiero recordar particularmente el pisco sour que me animó a probar tras una cena particularmente agradable compartida con un par de amigas en Santiago de Chile en agosto del 1999. Son muchos y muy diversos los foros en que se cruzaron nuestros caminos. Divergencias de enfoque nunca han impedido el diálogo cordial, todo al contrario. Eso para mí es muy apreciable.

Por tu pasión por la lingüística, por tus estudios, por tu interés y tu franqueza, Violeta, ¡gracias mil!

 Nicole Delbecque


Manuel Delicado

Imagen
Muchísimas gracias por ser una gran lingüista, una gran profesora y, sobre todo, una grandísima persona. 
Muchos abrazos desde Australia.
Manuel Delicado


Ángela di Tullio

A Violeta la conocí a través de sus artículos y libros, que fueron signando mi formación solitaria en una apartada universidad patagónica; en particular, Detrás de la palabra fue un deleite gramatical –e incluso literario– por los temas reunidos, por los finos análisis y por la elegancia de su estilo. 

Cuando la conocí personalmente, esa imagen estrictamente profesional se asoció con la de la persona cálida y generosa, que abre su casa a una desconocida y que la alienta con sus consejos tanto en lo profesional como en lo personal. Ambas facetas siguen siempre unidas, de manera consecuente –otra de sus virtudes.  

Celebro esta fiesta de la gramática para hacerle llegar a Violeta mi agradecimiento y mi admiración, compartidos por colegas y estudiantes de mi país.  


Ángela di Tullio
Imagen

Inês Duarte

Tribute to Violeta

Everyone who read Violeta’s books and papers, heard her talks, listened to her comments in PhD. committees and in conferences knows Violeta Demonte is an outstanding scholar, a remarkable linguist with innovative contributions for the syntax of Romance.

Less known is the relevance of her contribution to the growth of the community of theoretical linguistics in Portugal. In fact, from 1984 on, Violeta always welcomed the invitations of the newly created APL (Portuguese Association of Linguistics) to come to the annual conference as an invited speaker.

Violeta has also cooperated in many ways and occasions with the University of Lisbon. The picture on the right was taken after my “agregação"; Violeta was part of the examination committee, and she discussed the program I proposed for a seminar in Comparative Syntax. 

Violeta is a force of nature. Her enthusiasm, her energy, her understanding of research and teaching touch everyone who is lucky enough to have met her.

Switching now to Portuguese, because a língua dos afectos é a língua que nos traz o mundo, para ti, Violeta, um abraço apertado, a admiração e a amizade da

Inês Duarte
Imagen
Universidade de Lisboa, September, 2001

Victoria Escandell-Vidal

Imagen
Violeta, en singular

"...y en la Autónoma se queda una chica argentina que es brillantísima."
Quédate tú con el nombre, pensé yo, que Lázaro no es precisamente de los que regalan elogios.

Y me quede con el nombre. Y tras el nombre vino el libro; y tras el libro, al final, la persona. Mi primer recuerdo la sitúa -en su caso, seguramente por azar- en la primera fila del público que asistía a la primera presentación que hice en un congreso. Es posible que el recuerdo sea apócrifo, pero, si así fuera, en el fondo, ¿qué importaría? La memoria, al final, restaura el orden de las cosas y le da a Violeta un papel protagonista en los momentos especiales de mi vida.

No habíamos acabado aún de digerir el estupor por la muerte de Víctor Sánchez de Zavala cuando Violeta me llamó para que me hiciera cargo de las clases que él dejaba huérfanas en la Ortega; y yo acepté su encargo con el mismo vértigo -y también responsabilidad; y también ilusión- que sentí cuando alguien me la señaló en aquella primera fila del congreso. Después vinieron el capítulo de la NGDLE, el puesto de gestora de proyectos de investigación en el Ministerio, la tele...: de nuevo, vértigo, responsabilidad, ilusión. Pero seguramente el momento más importante no lo conoce casi nadie: hay apenas dos testigos más. Tampoco recuerdo los detalles; pero ¿qué importa? En aquella cena, Violeta nos habló de deber, de dedicación, de compromiso. Y sus palabras me/nos hicieron tomar una decisión de la que hasta entonces había/mos estado huyendo. Y otra vez vértigo, responsabilidad, ilusión...

Querida Violeta: he dicho vértigo, responsabilidad, ilusión, cuando seguramente lo que quería decir es gracias. Nos has regalado la singularidad de tu enseñanza, de tu sentido social e institucional, de tu inteligencia, de tu persona. Se la has regalado a todos los que te acompañan en este reconocimiento público de gratitud. Y se la has regalado también a la Lingüística, ahormada e iluminada por tus aportaciones, y ya para siempre deudora de tu trabajo.

El Estado te deja irte con la satisfacción del deber cumplido. Pero nosotros, no. Dicen los orientales que pedir ayuda a alguien supone la forma más sublime de inclinarse ante su magisterio. Que desde el júbilo que ahora estrenas puedas seguir ayudándonos a todos.

Victoria Escandell-Vidal
La Valletta, 30/05/2014


M. Teresa Espinal

Imagen
Imagen

Elena Feliú

Imagen
Mi encuentro con Violeta Demonte se produjo cuando yo era estudiante de quinto de Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid, en la asignatura “Gramática española II”. La recuerdo como una profesora apasionada. Un par de años después de acabar la licenciatura, unos colegas de la Universidad de Sevilla me invitaron a presentar una ponencia —mi primera ponencia— en el seminario 50 años de Gramática Generativa: propuestas para el siglo XXI (25-27 de octubre de 1999). Con muchos nervios y fingido aplomo hablé sobre “La formación de palabras: propuestas sintácticas y semánticas”. Entre el público se encontraba la profesora Violeta Demonte quien, al finalizar mi intervención, se acercó a saludarme y a comentar la charla. Han pasado quince años y aquel gesto afectuoso se conserva nítido en mi memoria.  

Elena Feliú


Héctor Fernández Alcalde

Imagen

Querida Violeta: 

Quisiera aprovechar esta ocasión para expresarte una vez más mi enorme admiración y gratitud. 

Tu constante cariño, paciencia y dedicación han conseguido que confíe en mí y no desespere, y en breve espero que podamos disfrutar de los resultados. 

Un abrazo muy fuerte y todo lo mejor para esta nueva etapa.

Héctor Fernández Alcalde


María Jesús Fernández Leborans

Si hay una expresión con la que me gustaría definir profesionalmente a mi amiga Violeta Demonte, sería algo así: profesora, lectora e investigadora imparable e "insaciable" de gramática teórica. Ha sido un ejemplo para mí en este sentido. Pero, sobre todo, su faceta personal está asociada -en mi sentir- con su espíritu de lucha, de constante superación, de pasión por las cosas...Y toda esa fuerza suya apenas deja entrever su alma de niña, vulnerable y llena de ternura que, a veces, sí revela su preciosa sonrisa. 

Ha sido un regalo de la vida haberte conocido, querida Violeta.

Con el cariño grande, muy grande, de todos estos años...

María Jesús Fernández Leborans
Imagen

Inés Fernández-Ordóñez

Imagen
Allá a principios de los años 80 los estudiantes de Filología Hispánica de la UAM tuvimos la suerte de recibir clase de sintaxis de Violeta Demonte. Era ciertamente una suerte de la que pocos estudiantes podían beneficiarse en universidades españolas, ya que Violeta formaba parte del reducidísimo grupo de profesores que en aquel entonces estaba al tanto de la gramática generativa y la sintaxis formal y se atrevía a despegarse de las corrientes imperantes en España con teorías novedosas que venían de las mejores universidades de Norteamérica. Por lo que he llegado a conocerla a lo largo de todos estos años, desde que entró en nuestra clase, con la frescura, la velocidad y el ímpetu de un vendaval, Violeta ha sido y es una persona fiel a sí misma, a sus convicciones, a sus intereses, a sus filias y a sus fobias. Fiel a su deseo de innovar en investigación gramatical trasladando al español nuevas teorías y poniéndolas a prueba. Fiel a la voluntad incansable de progresar en el conocimiento. Fiel a su capacidad crítica y a su extrema autoexigencia. Fiel a su curiosidad intelectual, que se extiende por terrenos sin fin. Fiel a su compromiso político e institucional en aquellos lugares donde ha trabajado. Fiel a su carácter fuerte, impulsivo, que embiste de frente y que lucha contra las adversidades, sin cejar en el empeño, sin desmayar. Entrañablemente orgullosa, trabajadora tenaz, inexpugnable en sus convicciones y juicios, Violeta ha sido y es para mí siempre un ejemplo de coherencia, de pasión y de valentía, cualidades con las que se bebe la vida como si siempre fuera la última gota. Admirada y admirable Violeta, no dejes nunca de ser tú misma.

Inés Fernández-Ordóñez
[Foto de Santi Burgos]


Carmen Gallar

Imagen
Querida Violeta: 

Me resulta difícil condensar en pocas palabras la influencia que has tenido en mi vida durante estos cuatro años en que hemos caminado la una junto a la otra. Desde el primer día supe que estaba ante una figura académica a la altura de su fama. A tu lado he aprendido todo lo que he necesitado saber sobre el mundo de la investigación, sus tiempos, sus métodos, su burocracia, sus decepciones y alegrías. No concibo un resultado mejor en mi bagaje sintáctico que el obtenido bajo tu tutela. Pero lo que prefiero de ti es que en cada reunión aparece tu personalidad entreverada con nuestro discurrir intelectual. Esta faceta tuya ha hecho que siempre me sienta cercana a ti. Por todas estas cosas, y por tantas otras, te respeto y te admiro, y por eso espero poder compartir todavía lo que haya de llegar en mi futuro investigador. 

Son muchas las cosas que quedan sin decir, pero hay una que no se me olvida: gracias. Por lo que ha sido y por lo que vendrá. 

Muchos cariños (siempre adoro cuando concluyes así tus mensajes). Y un beso grande. 

Carmen Gallar


Josefina Fajardo

Imagen
Imagen
ESTAS FLORES SON PARA VIOLETA

Ángel Gallego

Imagen
Uno de los primeros textos de lingüística que leí es el libro de Violeta Demonte Teoría Sintáctica: de las Estructuras a la Rección. Fue una lectura fundamental en mi desarrollo como sintactista; luego vendrían otras lecturas y otros autores, pero Demonte (1989) fue de los primeros. Años más tarde, coincidí con Violeta en los cursos del Instituto Ortega y Gasset en Madrid y, posteriormente, en el CSIC, donde siempre ha tenido las puertas abiertas para mí y me ha ayudado con generosidad en todo lo que le he pedido.

La labor de Violeta Demonte por el desarrollo científico (en general) y el estudio del lenguaje (en particular) en este país es innegable a diferentes niveles: desde su impronta en la GDLE hasta el impulso del CGG, pasando por la formación de varias generaciones de estudiantes excelentes, el doctorado de lingüística teórica del IUOG, la iniciativa del CSIC, e incontables trabajos valiosos. Seguro que me dejo cosas, pero solo con esto bastaría para reconocer la deuda que muchos de nosotros tenemos con Violeta Demonte.

Ángel J. Gallego



Luis García Fernández

Imagen
Queridísima Violeta:

Muchas gracias por todo lo que nos has dado, especialmente por montar aquella locura maravillosa que era el programa de Doctorado en Lingüística de la Fundación Ortega y Gasset. Fue una de las experiencias intelectuales más trepidantes de mi vida y sin él muchos de los que hoy en España se llaman lingüistas no podrían hacerlo.

Y siempre recordaré tus fantásticos zapatos en Venecia.

Un abrazo muy fuerte lleno de amistad, de cariño y de respeto.

Luis García Fernández


Pilar García Mouton

Recuerdos de algunos buenos momentos compartidos con Violeta, colega admirada, ejemplo de fortaleza y gran amiga. 

Pilar García Mouton
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Joaquín Garrido

Imagen
Ida y vuelta con Violeta Demonte


Violeta Demonte arrancó en el ambiente de la lingüística innovadora que surgió en ese tercer renacimiento español, el de los años setenta y ochenta. Es el ambiente universitario que animó Fernando Lázaro, con personalidades como Víctor Sánchez de Zavala o Ignacio Bosque.

Demonte es protagonista activa de ese avance de la ciencia lingüística hispánica que nos ha permitido conocer mejor la gramática española, gracias a su propia obra y a la gestión de la de los demás. No solo libros y artículos, muchos y buenos; también una gramática colectiva, codirigida con Bosque, que se llama descriptiva pero que es teórica; y también la gestión universitaria y la actividad en cursos, tesis y coloquios, con alumnos que se hacen maestros y con otros lingüistas de su misma talla en las dos orillas.

Hoy recordamos ese camino de ida hacia el conocimiento y la mejora en su gestión. Recorremos así el trayecto de vuelta, en que los demás te agradecemos, Violeta, tu dedicación y tu talento, tu compromiso y tu entusiasmo. Y tus logros. Gracias y enhorabuena.

Round trip with Violeta Demonte

We remember today the long and fruitful road Violeta Demonte has travelled in both research and service to the linguistics community, as an active player in the development of our knowledge of Spanish grammar with both her own work and teaching, and her leadership of teams, projects and institutions.

Now we want to make the trip back, thanking you, Violeta, for your talent and dedication, your enthusiasm and engagement, and your achievements.
Thank you and congratulations.

Joaquín Garrido


Anna Gavarró

Imagen
Violeta, muchas felicidades en la celebración de tu carrera.

Anna Gavarró


Mabel Giammatteo

Desde siempre, apenas comencé a dedicarme a la Lingüística y pude conocer tus trabajos, admiré tu sólida formación y tu capacidad para la investigación. Pero en cuanto te empecé a tratar, en todas las ocasiones en que nos hemos encontrado, y sobre todo en el reciente congreso de la SAL en Catamarca, también me deslumbró tu calidad humana. No quiero dejar de agradecerte toda la generosidad con que nos acompañaste en el Congreso. Es un muy grato recuerdo que siempre voy a llevar en mi memoria. Adhiero de todo corazón a este homenaje a una gran amiga a la distancia. ¡¡¡Enhorabuena!!!

De Catamarca solo me  quedó la selfie que se sacaron con Alejandro, Olga y Crispin Thurlow "posando en medio de la nada". ¡¡¡Un viaje inolvidable!!! Y  para recordar nuestras encuentros anteriores, va el testimonio de otro hermoso congreso que compartimos: Leipzig 2001. En la foto estamos posando con Hilda Albano, Salvador Gutiérrez Ordóñez,  Eberhard Gärtner, entre otros colegas asistentes.

Mabel Giammatteo
Imagen
Imagen

Juana Gil

Imagen

Lluïsa Gràcia

Imagen
Imagen
En recuerdo de tantas cosas, especialmente de aquellos días en los que todo era mucho, mucho más fácil. Y mucho, mucho más humano. ¡Por aquellos "tonic-gins" nocturnos de los cursos de verano en Girona!

Un fuerte abrazo, Lluïsa Gràcia

Imagen
Imagen

Silvia Gumiel

Querida Violeta:

Durante estos casi veinte años que hace que te conozco siempre has sido para mí un referente profesional pero también personal. Contigo he aprendido a amar la Lingüística, en tus clases, leyendo tus trabajos..., pero sobre todo he aprendido cuál es la forma correcta de trabajar: he aprendido que el trabajo nunca debe ser mediocre, que no hay trabajo bueno sin esfuerzo, que la honestidad es imprescindible y que los principios nunca deben dejarse a un lado, ni siquiera haciendo ciencia. En todo momento has sido un referente para mí y ha sido un gran honor que fueras la presidenta de mi tribunal de tesis. No hay palabras para expresarte mi agradecimiento y mi admiración. Valga este pequeño párrafo como mi homenaje a tantos años de trabajo brillante.


 Silvia Gumiel
Imagen

Javier Gutiérrez-Rexach

Imagen
Además de reconocer su inmensa labor de investigación y difusión en el campo de la sintaxis y gramática teóricas, muchos de nosotros hemos de agradecer personalmente a Violeta el haber creado e impulsado el Programa de Lingüística Teórica del Instituto Universitario Ortega y Gasset a principios de los años noventa. Dicho programa representó una oportunidad única para ponernos en contacto con investigadores punteros de todo el mundo, y fue sobre todo un soplo de aire fresco que contrastaba con las estructuras un tanto anquilosadas de la universidad española en las que nos habíamos formado.  

Javier Gutiérrez-Rexach


M. Lluïsa Hernanz

Imagen
Estimada Violeta:

Los casi 40 años que nos contemplan desde tu libro, La subordinación sustantiva, uno de mis textos de cabecera en los lejanos años en que estaba inmersa en la elaboración de mi tesis doctoral, han dado para muchos coloquios, cursos, publicaciones... además de cenas, tertulias, viajes y otras actividades lúdicas. Y el camino andado ha dejado también dos Irenes, nacidas incluso en las mismas fechas. De modo que afinidades -no sé si en la Forma Lógica, en la Sintaxis o en alguna periferia- sin duda existen. Y también alguna que otra nostalgia, que habrá que aprender a combatir con humor y con optimismo. 

Un abrazo grande, a la argentina, y aquí seguimos.

M. Lluïsa


Esther Hernández Hernández

Palabras para la clausura de «Special Workshop on the Lexicon-Syntax-Semantics Interface in honor of Violeta Demonte»

Las organizadoras del coloquio CGG24 me han pedido que diga unas palabras para clausurar el Workshop dedicado a Violeta Demonte y estoy muy agradecida por este grandísimo honor. Hoy sus colegas le habéis rendido un justo homenaje. Habéis hablado de sus valores científicos, de sus importantes contribuciones a la lingüística, de su fecunda labor universitaria, de los servicios que ha prestado a las instituciones de este país. Creo que no me equivoco si digo que todos coincidimos en verla como persona ejemplar en el desempeño de su trabajo.

            Todavía a veces me cuesta creer la enorme suerte (para mí) de que Violeta solicitara una comisión de servicios para venir a trabajar al CCHS. Me hubiera gustado ser su alumna, haberla conocido antes. Lo cierto es que hace sólo algo más de seis años que tengo trato con ella, pero estos años han significado tanto para mí, que me atrevo a unirme a participar en este acto, y a expresarle mi admiración y afecto junto a los colegas y amigos que hoy le habéis ofrecido unos trabajos tan sentidos e interesantes. Voy a aprovechar para decir alguna cosa de sus años en el CSIC, en nombre de sus compañeros más próximos del ILLA.

            Qué fácil hubiera sido que cuando llegó al CCHS Violeta se hubiera entregado sólo a escribir sus artículos y sus libros, o a atender a sus alumnos, que es, por cierto, una de las cosas que más le gusta, estar rodeada de jóvenes, y enseñarles la profesión: a escribir trabajos, a exponer y argumentar las ideas en los seminarios, a iniciarse en la asistencia a congresos, entre otras muchas cosas. Pero no fue así, o no hizo sólo eso. Nada más llegar, Violeta se implicó en todas las tareas de nuestro trabajo más cotidiano. En aquel momento estábamos elaborando el plan estratégico para los cuatro años siguientes. Inmediatamente ella se puso la primera a trabajar, entregándonos su tiempo y sus ideas, desplegando su inmensa capacidad para el trabajo en equipo, integrándose así de la manera más fluida y natural y cohesionándonos a nosotros a la vez. Fue asombrosa la rapidez con la que supo enseguida cómo manejarse con los procedimientos de esta institución, peculiares donde los haya. Y no sólo los entendió de maravilla, sino que pronto se comprometió y participó en su dinámica. Su capacidad de adaptación al medio es un portento. He pensado mucho en cómo lo logra, y no creo que sea tanto por su posición académica o su experiencia en la gestión, que, sin duda, le ayudan, sino porque, a su amplia curiosidad intelectual, le pone empatía y empeño, mucho empeño. Violeta se anticipa a cualquier detalle y no deja un cabo suelto. Está dotada de una energía inagotable y nunca pospone nada. Supongo que muchos de vosotros habréis tenido –como yo– la oportunidad de verla preparar, con la misma entrega y tensión, un artículo científico, el informe de una junta, la cita con un becario o una reunión con el presidente. Por encima de todas las cosas está siempre su amor al trabajo, sea lo que sea lo que tiene entre manos (y siempre tiene algo).

            Son apabullantes los resultados académicos que ha conseguido en estos seis años y pico que ha estado vinculada al CSIC. Y son muchos también los motivos de gratitud que seguramente podemos compartir los aquí presentes y que justifican este merecido homenaje a Violeta. A mí me ha dado estímulo y confianza, he aprendido mucho estando cerca de ella y siento como un privilegio su amistad. Por eso quiero darle las gracias por estos años que nos ha regalado trabajando aquí, por ser un ejemplo en nuestro oficio de lingüistas y por ser un ejemplo como persona. En fin, hay tantas cosas que podría decir... pero debo acabar ya y dar por terminado este día de trabajo tan especial. Muchas gracias a todos por haber venido y estar aquí. Felicidades Violeta por tu trayectoria profesional y felicidades por ese año que vas a cumplir. Y muchísimas gracias a las organizadoras por haber hecho todo esto posible. 

Imagen

Carmen Herrero

Imagen

Julia Herschensohn

Imagen
Congratulations on your retirement Violeta. You are a pioneer and guidinglight of generative theory, Spanish syntax and Romance linguistics. We look forward to your rich contributions in the years to come.

With warm admiration,

Julia Herschensohn


Ángel Jiménez

Imagen
Imagen

Béatrice Lamiroy

Imagen
Hoy soy catedrática de lingüística francesa de la Universidad de Lovaina (KULeuven) y pasé un año con Violeta en Boston en el año 1984. Yo entonces era postdoc y solíamos vernos en las clases de Chomsky los jueves por la tarde en el MIT. Luego depués de haber vuelto las dos a Europa, Violeta me invitó a dar una conferencia en el Instituto Ortega y Gaset en Madrid, no sé ya en qué año fue…

Aunque nos hayamos perdido de vista desde hace muchos años, me han ido llegando noticias de Violeta por colegas que he visto en congresos en varios sitios del mundo. Mi querida violeta, sigo teniendo un recuerdo magnífico de aquella estancia americana en la que te conocí (con Juan y tu hija Irene).

Estoy segura de que no te aburrirás ni un segundo, tal como te conozco. ¡Y a ver si nos volvemos a ver, en España o en Bélgica!

Un fuerte abrazo de Beatriz


Itziar Laka

La primera estrofa de esta canción es para ti, querida Violeta.


Violetaren martxea (Oskorri)

Gure Violeta maitea
dantzan egizu martxea,
len eskuineko ankea
bai eta gero bestea.
Begira euskal jendea,
bihotza pozez betea,
apurtzen berdin katea
eta zapata parea.

Nuestra querida Violeta,
baila esta marcha,
primero el pie derecho,
y luego el otro.
Mira la gente vasca
con el corazón lleno de alegría,
igual rompiendo la cadena
que un par de zapatos.

Imagen

------------------------------------------


Fernando Lázaro Mora

Imagen
He admirado mucho a Violeta desde el día que entró a clase en la UAM, allá por 1974, a explicarnos semántica generativa. Es verdad que en ese sentimiento debió influir notablemente lo novedoso del curso: jamás habíamos oído hablar de semejantes cosas, y, además, sabía mucho y lo exponía muy bien. Pero lo verdaderamente impactante para mí, también para el resto de compañeros, fue percibir esa inteligencia fulgurante que siempre ha acompañado a Violeta en todo cuanto ha hecho. Ese talento reservado tan solo a unos pocos.

                  Fernando Lázaro Mora


Manuel Leonetti

Imagen
Muchos grandes lingüistas son también buenos músicos, y esta correlación entre dos capacidades que están seguramente conectadas siempre me ha fascinado, y me sigue llenando de curiosidad. ¿De qué manera una capacidad influye en la otra? ¿Qué tienen en común?

Querida Violeta: tú eres un ejemplo destacado de esa notable combinación. Pero esa es solo una de las muchas cualidades que admiro en ti, como la creatividad, la organización, el compromiso honesto, la capacidad de ver siempre un poco más allá, la diversidad de intereses, la agudeza, la energía inagotable... Razones más que sobradas para que sea un honor y un placer tenerte como amiga y como maestra.

Manuel Leonetti


Dongsik Lim

Imagen
It was in summer in 2010 when I first met Violeta. I was finishing my doctoral dissertation in University of Southern California and looking for a job. On that time, Violeta offered me a post-doctoral researcher position in ILLA, CCHS-CSIC, and would like to talk with me on phone. It must have been a very difficult decision to have a researcher who came from South Korea, a country which is very far from Spain (both in the physical/spatial sense and in the non-physical/psychological sense, so to speak). However, very thankfully, Violeta decided to do so. On phone she explained what I had to do in ILLA and what I had to prepare to get a visa, which I felt was very kind and made me very relieved in beginning a new job in Spain. 

And, as I expected, 2 years in Madrid (26 months, more accurately) were one of the most fruitful and enjoyable moments in my life. In there and under her direction, I could entirely focus on my research on lexicon-syntax interface and evidentiality, participate in various conferences in Spain as well as in various places in Europe and America, and interact with other members in ILLA and researchers in other universities/research groups. Violeta was interested in both of my research topics, and always gave very useful feedbacks. I am still very thankful for her feedbacks and comments on my paper about derived inchoatives in Korean, the paper which I first presented in ILLA, which were very helpful in totally revising and rewriting it. Hearing that she will retire this year, I would like to thank her again for having me as a research member of her group for two years, and for all the great experience I have had in ILLA and with her. 

¡Muchas gracias, Violeta! 

Dongsik Lim


José Luis Linaza

Desde el viaje a París con Juan Delval y María Victoria Sebastián, creo que final de agosto de 1971, cuando Violeta iniciaba su fructífera y larga relación con Noam Chomsky, son más de 4 décadas de amistad y aventuras comunes.

Además de compartir durante años facultad en la Universidad Autónoma de Madrid, de participar en el mismo equipo de gobierno cuando tuvimos que aplicar las importantes modificaciones que introdujo la Ley de Reforma Universitaria. 

Hoy es un día excelente para darte las gracias a ti, Violeta, por todo lo que has aportado a nuestras vidas, como investigadora, como docente, como eficaz gestora en la Universidad y en el Ministerio, etc. y como amiga.

Quizá una de las características que más me han impactado en todos estos años es tu capacidad de crítica, de situarte en una perspectiva más allá de lo que en ese momento parece lo más urgente y hasta exclusivo.

No siempre has recibido halagos por esas intervenciones tuyas tan agudas, directas y hasta mordaces. A la mayoría no nos gusta que nos señalen nuestras limitaciones. Y, sin  embargo, ¡qué necesitados estamos de ese pensamiento crítico en todos los ámbitos de la nuestras vidas!

Yo incorporo dos fotos tuyas, que me hizo llegar no hace mucho tu hija Irene, y en las que apareces con ella y con mi hijo Miguel. Las he elegido porque muestran algo de lo que he sido testigo y valoro también muchísimo: tu ternura. En estas imágenes con Irene y Miguel. A lo largo de casi cinco décadas con muchos de nosotros.

¡Queremos seguir disfrutando varias más de tu crítica y de tu ternura!

José Luis Linaza
Imagen
Imagen

Maria-Rosa Lloret

Imagen
Gracias, Violeta, por tu dedicación y aportación al mundo de la lingüística hispánica, por ayudar a situar nuestro trabajo en el panorama internacional. Gracias por ser siempre exigente con nuestro trabajo y por incitarnos a dar lo mejor de nosotros mismos.

Maria-Rosa Lloret


Giuseppe Longobardi

Imagen
Violeta, I wish you all the best.

Pino Longobardi


Luis López

Imagen
Estimada Violeta, muchas gracias por escribir Teoría sintáctica: de las estructuras a la rección.

Luis López


Cristóbal Lozano

Imagen
Académicamente, muchas gracias por tu gran contribución a la lingüística y, personalmente, gracias mil por todo tu apoyo. 

Cristóbal Lozano 


Ricardo Mairal

Imagen
Querida Violeta:

Un conocido director de orquesta y compositor dijo en una ocasión: "No hay más que una educación, y es el ejemplo." El ejemplo modélico no sólo tiene la fuerza de producir admiración, sino que se torna en referente, en norma deseable de conducta. Además, resulta inevitable recordar que el “maestro” enseña no sólo mediante el precepto, sino también mediante el ejemplo. Y a nadie se oculta que el magisterio es la virtud más elevada del académico, pues incluye no sólo la transmisión del saber y la gestión del conocimiento –cuestiones ya de por sí harto complejas– sino la capacidad de estimular a los demás hacia el buen hacer científico, nutrido de valores como la constancia, la perspicacia, la intuición y, como no, la honestidad científica en su sentido más amplio. El auténtico maestro asume, además, la responsabilidad de serlo. Pues bien, mi querida Violeta, a nadie se le oculta que eres un modelo de magisterio, en su más plena dimensión. Eres maestra de maestros, modelo de modelos. No puedo pensar en nada más elevado y digno de admiración y reconocimiento.

Me siento, así pues, muy honrado por poder participar en este homenaje a la que siento como una verdadera maestra cuya fecundidad y prestigio ha concitado a muchos colegas a rendir homenaje como corresponde a quien es merecedora de ostentar con honor las credenciales del magisterio, mediante una obra erudita, extensa y rica en saber, como ha sido extensa y rica tu actividad universitaria.

Ante tu jubilación, quiero agradecerte no sólo tu magisterio sino, sobre todo, tu amistad, que también he tenido el enorme privilegio de disfrutar. Con nostalgia inevitable, pero con el convencimiento de que tu separación oficial del mundo académico es sólo una cuestión formal, quiero desearte lo mejor para esta nueva etapa que ahora comienzas.

Ricardo Mairal


Concha Maldonado

Imagen
Querida Violeta:

Aunque mi relación con el generativismo se reduzca a ganarme las lentejas "generando" diccionarios (así de cutres y de poco glamourosos 'semos' los lexicógrafos...), no quiero dejar pasar esta ocasión para agradecerte lo mucho que siempre he aprendido de ti.

Un beso fuerte,   Concha Maldonado


Virginia Maqueira

Imagen
Violeta, me uno a tu homenaje con todo mi cariño y admiración.

En aquellos años que nos unieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM mucha gente en las asambleas, reuniones y pasillos se dirigían a mi llamándome: “Violeta”. Para mi personalmente era un orgullo y colectivamente era la expresión de tu liderazgo intelectual y político.

 Recibe como un tesoro la valoración de quienes reconocen tu trayectoria, tu obra y tu compromiso. Disfrútalo muchísimo.

 Virginia Maquieira


Francisco José Marcellán

Cine, cine, más buen cine.... por favor (L. E. Aute). 

Nuestra cultura cinematográfica se incrementa gracias a la compañía de Violeta los fines de semana (con período mínimo 2 y máximo 3).

Paco Marcellán
Imagen

Palmira Marrafa

Imagen
Aqui nós, outras. Porém, Tu, então como agora, radiosamente Tu.

 
Dizer de ti é dizer, com palavras transparentes, da minha admiração pelo teu SER de excepção. Pela inteligência, pela cultura, pela beleza, pelo bom-gosto, pelo humor, pela elegância, pela sabedoria, pela lucidez, pela sensibilidade, pela solidariedade, pela estética identitária, pela capacidade de te e nos maravilhares. E por tudo o mais que fica por dizer, que se me embrulham as palavras nos sentimentos. Por tudo o que faz com que sejas uma das maiores referências na minha vida, ao mesmo tempo que és a minha muito querida amiga Violeta.

Palmira Marrafa


Luisa Martí

Imagen
Querida Violeta:

Muchísimas felicidades por tu exitosa trayectoria. Espero poder llevar la mía tan bien como la has llevado tú, y está claro que si lo consigo será en buena parte gracias a ti. 

Gracias, muchas gracias. Un abrazo.  

Luisa Martí


Pedro Martín Butragueño

Con mi admiración, para Violeta. Recuerdos de 2012.

Pedro Martín Butragueño
Imagen
Imagen

Josefa Martín García

Imagen
Mirando atrás, me quedo con dos imágenes de Violeta: como profesora, recuerdo aquellos ejemplos fascinantes que desbordaban nuestra curiosidad; como compañera de despacho, guardo el cariño que siempre me ha mostrado. 

Muchas gracias, Violeta, por tu magisterio y por tu apoyo. 

Josefa Martín García

José Antonio Martínez

Imagen
Palabras a Violeta.

En la ocasión que tan amablemente me brindan Olga, Elena e Isabel, no han de faltar, ¡vive Dios!, unas palabras mías a Violeta.

De sobra sé que una imagen cabal de ella solo puede dibujarse en colaboración y concurrencia con todos los amigos y colegas, por eso me limitaré a una sola consideración. Y es la de que, por encima de sus compromisos vitales (uno de cuyos colores lleva en el nombre), siempre han prevalecido su profesionalidad y sus criterios científicos y filológicos.

Y una confesión personal. Siempre me ha gustado, ¡por todos los diablos!, tu estilo: ¡Sigue cañera (con permiso de la RAE), y “ad multos annos”!

Y con multos abrazos.

De José A. Martínez


Fernando Martínez Gil

Imagen
Violeta, aunque sólo coincidimos en un par de ocasiones, siempre he sentido un enorme respeto y admiración por tu trabajo y hacia tu persona. 

Quisiera desearte una muy feliz jubilación.

Fernando Martínez Gil


Violeta Martínez Paricio 

Imagen
Cuando mis profesores en Valencia me decían que tenía nombre de lingüista, nunca imaginaba que años más tarde esa lingüista iba a ser un punto de apoyo tan importante para mí...

Aun no habiendo sido nunca tu estudiante, siempre he encontrado en ti palabras de ánimo (cuando el camino se torcía), de felicitación (cuando los logros llegaban), y de lucha y esperanza (cuando el panorama en la universidad española no pintaba --ni pinta-- nada bien para los jóvenes...).  Por todo ello, quería hacerte llegar todo mi cariño en este día, agradecerte tu apoyo constante en los últimos años y desearte mucha felicidad ahora que empieza esta nueva etapa para ti.

Un fuerte abrazo,

Violeta


María Antonia Martín Zorraquino

Imagen
Imagen

Pascual José Masullo

Imagen

Jaume Mateu

Imagen
Es un enorme placer para mí reproducir a continuación las palabras de agradecimiento hacia Violeta que se encuentran en mi tesis doctoral de 2002: “My debt to Violeta Demonte is immense: I took the decision to work on the lexical semantics-syntax interface after reading her excellent works on this topic. Since then her work has been a constant source of inspiration to me”.

Recuerdo con cariño mi primer encuentro emotivo con Violeta: fue en Valencia en el Coloquio de Gramática Generativa de 1996. Violeta bajaba las escaleras interiores de un lujoso hotel acompañada de su amiga y colega María Luisa Zubizarreta. Yo la esperaba abajo. Violeta me dijo unas bonitas palabras sobre mi charla y yo, con gran satisfacción, le dije (lo recuerdo perfectamente!): “la inspiración se la debo a usted”.

Violeta me ha acompañado durante toda mi trayectoria como investigador y me ha ayudado siempre que se lo he pedido. ¡Muchas gracias por todo, Violeta!  

Jaume Mateu      


María Jesús Matilla

Querida Violeta, me uno con todo mi cariño y admiración a tu homenaje, tan merecido. Cariño y admiración que comenzaron a forjarse en aquellos lejanos años setenta,  en los que algunos profesores de distintas áreas de conocimiento (y categorías administrativo-académicas) coincidíamos en espacios comunes para luchar por la universidad democrática, para defender la universidad pública… ¡Quién nos iba a decir que en 2014 tendríamos que seguir haciéndolo! Gracias por todo. 

Un abrazo muy fuerte, María Jesús Matilla.

Imagen
IV Encuentro CEI, noviembre de 2005

Roberto Mayoral

Imagen
Desde el momento en el que conocí a Violeta, cuando empecé mis estudios graduados en la Autónoma de Madrid, me impresionaron sus conocimientos, su profesionalidad y su cercanía. Cuando llegué a la UAM yo no tenía más que conocimientos generales sobre gramática funcional. El curso que tomé con ella sobre léxico-sintaxis me abrió los ojos sobre la complejidad y diversidad de la lingüística moderna. A Violeta también le debo el introducirme a los estudios de corpus, usando el CREA. Su apoyo y guía desinteresada fueron fundamentales a la hora de iniciar mi "excursión" fuera de España, ya que todo lo que aprendí con ella fue la base fundamental sobre la que he desarrollado mis estudios lingüísticos.

Me considero afortunado por haber conocido a una de las figuras fundamentales de la lingüística hispánica actual, excelente persona y excelente lingüista, por lo que siempre contará con mi más sincera gratitud.

Roberto Mayoral


Louise McNally


Imagen
Adjectives for Violeta

(preface to the talk of the same title at the Workshop in Honor of Violeta Demonte, 30/5/2014)

Let me begin by saying that I’m very honored and happy to be participating in these events in recognition of Violeta’s contribution to linguistics and to research in Spain more generally. I chose the title “Adjectives for Violeta” for my talk for three reasons.

First, adjectives are a topic that Violeta has worked extensively on. Just to give two examples that you are probably familiar with, she contributed the chapter on adjectives to the Gramática Descriptiva de la Lengua Española, co-directed by her and Ignacio Bosque. She also contributed the chapter on Adjectives to the Handbook of Semantics edited by Claudia Maienborn, Klaus von Heusinger, and Paul Portner. The first time I was involved in a scientific collaboration with Violeta was when she participated in a workshop I organized in 2005 on adjectives and adverbs, with a paper on meaning-form correlations and adjective ordering in Spanish.

Second, adjectives are also a topic that I have worked quite a bit on, and one of the main strands of that work is due, indirectly, to Violeta, although she does not know that. When Gemma Boleda was writing her thesis, we spent a lot of time discussing adjective classes, particularly the contrasts between the notional classifications (qualitative, relational, etc.) familiar from the philological literature and the type-theoretic classifications that emerged from formal semantics and logic. Violeta’s work has taken both of these types of classification seriously, something that, as far as I can tell, has been more the exception than the rule. In the tradition in which I was trained, very little attention had been paid to the notional classification, particularly among semanticists, who I would say had ignored it altogether, but Gemma pointed me to Violeta’s discussion, and since then in its relevance has only become more evident. The moral is that theoretical linguistics ignores traditional philological work to its peril. Violeta has always been conscious to avoid that peril.

Finally, the title is a way of indicating that I would like to say a few more general words in tribute to Violeta. I will probably use more nouns and verbs than adjectives, but since at least some of these will, like adjectives, denote properties, I hope you will forgive my morphosyntactic imprecision. Alongside her enormous contributions to our understanding of the Spanish language and its implications for linguistic theory, I would particularly like to highlight Violeta’s indefatigable efforts to strengthen and internationalize research in Spain, particularly research on language, even when the decisions she felt she had to make would be unpopular. I would also like to thank her for the support she has given me throughout my years here, starting with a phone call I received from her out of the blue in late 1996 or early 1997 inviting me to participate in the doctoral program at the Instituto Universitario Ortega y Gasset, and for the many opportunities we’ve had to work together and to talk about linguistics, Spanish, research administration, and everything else. 

¡Un beso muy grande!

Louise McNally


Amaya Mendikoetxea 

Imagen
Querida Violeta:

No concibo este homenaje como la celebración del final de una trayectoria cuajada de trabajo, esfuerzo, coraje e ilusión, sino como una parada más en ese largo itinerario de tu vida profesional por el que no has transitado sola, sino acompañada por todos los que hoy te queremos rendir un homenaje, los que estamos y los que no pueden estar.  Siempre te has distinguido por una energía y fortaleza envidiable y la convicción de estar haciendo lo que hay que hacer. Sin duda, esas son cualidades que te seguirán acompañando en los muchos éxitos que aún te esperan y que espero podamos compartir contigo.  Aprovecho para agradecerte tu gran apoyo a lo largo de muchos años y la confianza que siempre has demostrado en mí.  

Un fuertísimo abrazo, Amaya Mendikoetxea


Rosaria Minervini

Imagen
Conocí a Violeta en Nápoles, la ciudad del Vesubio, y fue suficiente intercambiar un par de frases para que pensara que tenía delante de mí a otro tipo de volcán: un volcán de energía, de inteligencia, de fuerza... Yo casi no hablaba español, pero su sonrisa abierta y divertida me ayudó a no pasar vergüenza. 

Desde entonces han pasado unos cuantos años (nos conocimos en 1996) y no me han faltado ocasiones para comprobar que mi percepción inicial no era equivocada. Sin duda, su presencia ha sido fundamental para que mi vida profesional se desarrollase como lo ha hecho. Pero lo más importante es que en ella he encontrado también un apoyo personal cuando lo he necesitado: una persona capaz de darme ánimo y de apoyarme cuando me sentía más insegura, de sonreírme de forma abierta y generosa. Su sonrisa es un reflejo de cómo es ella: una mujer abierta a la vida y a los demás, positiva, disponible, capaz de transmitir alegría y confianza. Para mí es un privilegio poder contar con sus consejos y su amistad. 

Me siento muy agradecida. Grazie, grazie, grazie.     Rosaria Minervini


Aysa Mondoñedo

Imagen
Como lingüista, te "conocí" en el año 1995, aproximadamente, cuando mi profesor de sintaxis (Alfredo Arnaiz)  te puso en la bibliografía obligada de la asignatura con tu libro Teoría Sintáctica: de las estructuras a la rección, que nos ayudó a resolver muchos de los innumerables problemas que él mismo nos planteaba... Luego, seguí leyéndote y releyéndote por mis intereses en la relación entre el léxico, la sintaxis y la semántica... (adjuntos, preposiciones, etc.). De ahí saqué muchas reflexiones nítidas. Luego vinieron lecturas de varios artículos tuyos, unos en la GDLE, otros en otros lugares, publicados formalmente, inéditos... Aun ahora, te "utilizaré" (en el mejor de los términos) para una clasificación léxico-sintáctica de verbos o predicados en mi tesis doctoral... Y me quedan pendientes varios escritos tuyos en Lingüística: por ejemplo, una lectura sobre el concepto de "lengua o variedad estandar", que tengo reservada hace años para cuando pueda "meterle el diente" a ese tema que para mí es fundamental. Siempre te leeré. Gracias, en este sentido, por tus escritos: me animan muchísimo.

De otro lado, cuando sí te conocí en persona, estaba en medio de una crisis tremenda por un problema burocrático que, sin embargo --y a pesar de mi beca ya concedida y estando ya en Madrid--, no me dejaría iniciar mis estudios doctorales. Como siempre, el tiempo y la inteligencia que dedicaste a mis inquietudes, nunca terminaré de agradecértelos. Me sacaste del lío "en una" con un simple consejo en una reunión... Y así, me has ayudado muchas veces cada vez que he requerido de tu tiempo y tu paciencia para pensar en mis pequeños o grandes problemas, lingüísticos o no. Otra cuestión que te agradezco muchísimo es haberme puesto en manos de Paloma Varela para hacer la tesis doctoral. Han pasado tantas cosas en el camino desde ese entonces, pero la integridad de derivarme con la especialista en el tema que yo quería estudiar me impresionó, al igual que tu tenacidad, y el comprobar que eres una persona superiormente intensa en tus virtudes. Por lo anterior, aprecio aún más tu generosidad, y deseo que puedas seguir disfrutando de la vida como sea que uno puede.

Una sola palabra puedo decir: gracias. Es muy corta y manida, pero, en este caso, es sincera y muy cargada de las mejores 'saudades'.

Un abrazo muy grande y afectuoso desde Lima,

Aysa Mondoñedo


Juan Carlos Moreno Cabrera

UNA AYUDA SUSTANTIVA DE VIOLETA DEMONTE 
A UN ESTUDIANTE DE FILOLOGÍA HISPÁNICA

Acabo de terminar el cuarto curso de Filología Hispánica en la Autónoma de Madrid.  Para el examen de la asignatura “Gramática Española I” que imparte Fernando Lázaro me leí y casi aprendí de memoria la monografía de Violeta Demonte sobre la subordinación sustantiva, un libro denso y difícil que se ha publicado este año. El esfuerzo ha tenido un rendimiento a corto plazo imprevisto por mí: en el examen final de la asignatura “cayó” precisamente la subordinación sustantiva y yo resumí todo el libro de Violeta en el examen. El resultado inmediato fue una matrícula de honor, nota poco frecuente en esa asignatura, según me dijeron los bedeles que me hicieron entrega de la papeleta con la calificación final. Este curso próximo, me va a dar clase Violeta de gramática española.

Juan Carlos Moreno Cabrera

Estudiante de 4º curso de Filología Hispánica

Madrid, Agosto de 1977

Imagen
Imagen

Yuko Morimoto

Imagen

Javier Moscoso

Imagen
Conocí a Violeta Demonte cuando ella era Directora General de Investigación y yo Jefe del Departamento de Humanidades del Ministerio de Ciencia e Innovación. Andábamos a vueltas con los sistemas de evaluación de proyectos cuando un periodista publicó en la revista Interviú, la misma que se hizo famosa en la transición por sus portadas de mujeres desnudas, un artículo denunciando supuestos defectos y sesgos de nuestros evaluadores. Violeta, de quien yo conocía la fama de su mucho carácter, me llamó indignada. Estuvo hablando sin parar, en tono alto vamos a decir, durante varios minutos, hasta que por fin exclamó: "¡porque comprenderás que a mí no me guste salir en Interviú". "Esto último lo entiendo perfectamente", le contesté con sorna. "¡Qué insolente!", me dijo. Al día siguiente volvimos a encontrarnos e intercambiamos unas palabras y unas risas. 

Durante su mandato en la DGI, los presupuestos asignados a los proyectos de investigación en el área de Humanidades y Ciencias Sociales se duplicaron.

Javier Moscoso


Nora Múgica

Imagen
Violeta, en muchos años de conocernos, hemos compartido muchas cosas, de todo tipo, pero el saldo es altamente positivo. El estar donde estamos en sitios tan alejados, no nos ha permitido conocernos  (o nos hemos conocido poco) más allá de los textos y papers de lingüística. Compartimos objetos parecidos, la sintaxis, el léxico, por ejemplo, pero además, creo no equivocarme, compartimos una decisión de seguir los caminos trazados ya hace un montón de años por los estudios generativos y formar gente para que pensara también desde esos lugares.

Te felicito por esta hermosa devolución que te ofrece la gente que te acompaña, y te dejo mis saludos con todo  afecto.

Nora Múgica, desde Rosario, Argentina.


Estrella Nicolás

Imagen
Querida Violeta:

Ha sido un placer trabajar contigo y tenerte cerca. ¡He aprendido tanto!  Te envío mis mejores deseos, con todo mi cariño.

Estrella Nicolás


Ana Ojea

Imagen
Escribo estas líneas en el despacho de casa, y sonrío al ver en la estantería un ejemplar de Detrás de la palabra, muy manoseado y subrayado. Recuerdo que en su momento libros como el tuyo me solucionaron muchas dudas y, lo que es más importante, me hicieron plantearme también grandes interrogantes. Por eso, Violeta, gracias por tu magisterio y por los muchos caminos que has abierto en la investigación.

Un fuerte abrazo desde el Norte, Ana Ojea


Isabel Oltra-Massuet

Imagen
Querida Violeta, llevo días pensando en qué escribir para ti, en cómo expresarte cuán feliz y orgullosa me siento de haber podido compartir esos dos años contigo en el CCHS-CSIC, cuán agradecida te estoy por haber confiado en mi, y por el apoyo que me mostraste desde el principio y en todo momento, y que aún percibo muy cerca a pesar de la distancia. Sin ninguna duda, lo más valioso que me llevé de mi estancia en Madrid fue amistad: tu amistad, junto con esos preciosos y preciados recuerdos hechos de risas, cariños y abrazos grandes; y esas interesantes, divertidas y entrañables conversaciones que, incluso en los peores momentos de tu vida, supiste mantener, con tanta fuerza. Aquí tienes mi más profunda admiración, mi más sentido agradecimiento, y mi sincera amistad.

Una abraçada ben i ben forta,

Isabel Oltra-Massuet


José Antonio Pascual

Imagen
La verdad es que la cosas no hubieran sido iguales sin Violeta. Ciertamente, podría ocurrir que alguien ––yo mismo–– en alguna ocasión hubiera tenido un roce con ella. ¡Es algo que puede suceder en la vida! Pero he de apresurarme a añadir que todo eso carece de importancia, frente a lo que me parece relevante: haber sabido volcar la fortaleza de su vocación en convencernos de la necesidad del trabajo bien hecho, atento a lo que se hace fuera, exigente con el método, alejado del aislamiento y abierto a la colaboración científica.

En esa parcela de las humanidades que tiene que ver con el lenguaje las cosas no hubieran sido lo que son sin Violeta. Incluso para quienes trabajamos en ámbitos tan diferentes al suyo como es el de la Filología.

Dicho sin la menor exageración, algo ha contribuido Violeta con su trabajo, a que las puertas se hayan ido abriendo un poco más a la modernidad.

José A. Pascual


María Victoria Pavón Lucero

Imagen
Querida Violeta:

Escribo estas líneas desde Cambridge, Reino Unido. Te conocí hace muchos años, cuando me licencié en Filología y empecé a estudiar en el programa de Doctorado del IUOG. En ese primer año fuiste mi profesora, y muy pronto tuve ocasión de comprobar tu grado de compromiso con los estudiantes, cuando la Complutense decidió no convalidar los créditos que había cursado y tú me ayudaste a encontrar una solución. Desde entonces, has estado presente de algún modo en todos los momentos importantes de mi vida: los académicos y también los personales. Prueba de ello es la foto que acompaña a este texto; ¡qué guapas estamos!, ¿verdad?

Imagen
He aprendido mucho de ti en todos los sentidos: de tus trabajos y tus clases de gramática generativa (¡empecé con Barreras!), de todos esos momentos en que he trabajado codo con codo contigo, de la pasión que pones en todo lo que haces, de la valentía con que afrontas los retos... Y quiero que sepas cuánto aprecio tu confianza en mí, tu sabiduría, tu generosidad y tu amistad.

Ahora, en Cambridge, donde vuelvo otra vez a ser una estudiante, sé que he llegado a este punto porque a lo largo del camino he tenido la suerte de contar con gente como tú. ¡Gracias, Violeta! Con inmenso cariño,

Mariví Pavón

José Pazó

Imagen
“Being Violeta Demonte”

Hace algunos años, intenté convertirme en un Movimiento de Q. Por aquel entonces, como otros tantos, frecuentaba las clases de Violeta Demonte. Ya antes de comenzar el curso conocía el eco de aquel movimiento, una vibración irregular, aguda a veces, inquietante. Los meses siguientes, aquella vibración fue calando en los huesos hasta que nació en mí el deseo fue convertirme en un Movimiento de Q.

No sé si se debió a su entusiasmo imperioso de alpinista de altas cumbres, o a la llama trinitaria que acompaña a casi todos los estudiosos serios del lenguaje. Violeta Demonte ardía por dentro, y se convirtió aquel año en una maga que transmutó a veintitantos seres de carne y hueso en veintitantos movimientos gramaticales. No digo de Q, porque cada uno se transformó en lo que pudo. Yo, por ejemplo y a pesar de mi deseo, pasé a ser una categoría vacía. Con aspiración de huella, pero nada más. Otros pasaron a ser clíticos, o islas o barreras. Incluso alguno se convirtió en un enigmático COMP, y su naturaleza subordinante le llevó a cambiar de aires gramaticales, desorientado, en busca de una oración que se le quisiera adjuntar.

Nuestra clase, un aparente curso de Gramática Generativa, fue más bien un curso de alpinismo extremo. Demonte, además de profesora, era una auténtica cordillera. Y no una cualquiera, sino una cordillera andina, que separaba un océano pacífico pero ingente de una selva oscura y misteriosa, plagada de extraños cánticos. Como en la cordillera andina, en las faldas y picos de Violeta Demonte hubo de todo: cuerdas de humildes alpinistas que caminábamos con las botas caladas y los dedos entumecidos; arriesgados escaladores que intentaron hacer cumbre con riesgo de sus vidas; y accidentes. Algunos intentaron pasar la cordillera por aire, planeando, para estrellarse en una ladera y padecer los rigores del frío, la soledad y la falta de alimento. Hasta se dice que hubo canibalismo, que los integrantes de un grupo perdido de protolingüistas se comieron entre ellos, desesperados, en el rigor generativo de aquellas cumbres.

En un momento de su carrera, Violeta, con su piolet de cristal sintáctico, salió de la UAM en busca de cumbres superiores de investigación. Dejó su mesa y su silla, y por azares del destino y tras una peregrinación cultural, yo pasé a ocuparlas. Seguía siendo una categoría vacía, con cierta aspiración de huella, y lo que ocurrió entonces es digno de mención. Seguro que recuerdan una curiosa película llamada “Being John Malkovich”. Pues lo que ocurrió se podría llamar “Being Violeta Demonte”. Porque yo he sido, por unos años, Violeta Demonte. Y sin que ella lo sepa.

El caso es que en la UAM, de esa forma tan rocambolescamente española, cuando ocupé su mesa y su silla (que no su asiento profesional), me dieron un ordenador con un nombre de usuario: Violeta Demonte. Cada vez que abría el ordenador, allí estaba yo, Violeta Demonte. Entonces comenzaron a darse curiosos fenómenos.

De entrada, me empezó a interesar la periferia izquierda. Yo, en mis aventuras pseudogramaticales por América y Asia, nunca había sabido de su existencia. Pero ahora, gracias al misterioso influjo de un nombre de usuario, el proceso se desencadenó y aceleró. Empecé, sin saber cómo ni porqué, a COMPrender a los COMP. En consecuencia, buscaba subordinados y a quién subordinarme. El movimiento de Q había quedado atrás, pero ahora los huesos me vibraban y en vez de Om decían X con barra, o barrera. Cuando llegó el “merging”, la cosa no tuvo vuelta atrás.

Hace dos meses, justo coincidiendo con el anuncio de la jubilación de Violeta, me retiraron el ordenador. Yo salí por un puerto USB y dejé de ser Violeta Demonte. Ahora he recobrado mi nombre, pero ni mi nombre es ya mi nombre, ni mi casa es ya mi casa. Al fin y al cabo, siempre he sido una categoría vacía. Aunque eso es otra historia. Me quitan el ordenador y me dicen que Violeta Demonte se va a jubilar. Y yo me digo, ¿jubilarse? ¿Cómo se va a jubilar? ¿Cómo deja una Q de ser Q, un COMP de ser COMP, un monte de ser monte? Ni modo.

José Pazó Espinosa. Madrid, mayo 2014


Pilar Pérez Ocón

Imagen
Querida Violeta, con este breve mensaje quiero desearte lo mejor para tu jubilación y agradecerte tu labor y ejemplo como profesora e investigadora. Recuerdo con mucho cariño mi etapa en el IUOG donde conocí a personas muy queridas y admiradas, entre las cuales te encuentras.

Un fuerte abrazo con gratitud y cariño sinceros,

Pilar Pérez Ocón



Carme Picallo

Imagen
Querida Violeta,

Recibe un agradecido abrazo por todo lo compartido y lo vivido.

M. Carme Picallo


Carlos Piera

Imagen
Es difícil hacer algo en un medio hostil o indiferente. Es dificilísimo sentar las bases de algo en un medio así. Y más aún, después de sentar las bases, dejarlas asentadas y desarrollar sus posibilidades. Si el medio, en algún sentido, no es tan hostil después, o no exhibe su indiferencia con tanta agresividad, será precisamente por la permanencia y la fecundidad de lo logrado, mediante un batallar constante. Todos debemos respeto y aplauso a lo que ha conseguido Violeta. Además de gratitud por su amistad, algunos le tenemos también admiración.

Carlos Piera


Christopher Piñón

Imagen
Dear Violeta, 

Although it was late in the day when we first met, I've always enjoyed our interactions and am looking forward to the next such opportunity. Please excuse any aggravation that I may have caused you in the past! :-) Stay active, be well, and all the best.

                        Christopher Piñón


Alfredo Poves

PREPOSICIONES PARA *VIOLETA*
 
A  *  va este juego dedicado

ANTE * me descubro

BAJO * no se sufre

CABE * el mundo es otro

CON *  a cualquier sitio

CONTRA * la mediocridad se agita

DE * se aprende

DESDE * se ve mas lejos

EN *  hay reposo

ENTRE * (y nosotros) la amistad

HACIA * nos dirigimos

HASTA * se enfada

PARA * mi cariño

POR * estoy aquí

SEGUN * nada bueno es poco

SIN * perdemos todos

SO * no hay engaño

SOBRE * queda mucho que decir

TRAS * seguiremos

Un abrazo, Alfredo Poves
Imagen
Imagen
Algunos amigos en 1973...

Josep Quer

Imagen
Querida Violeta, creo que una celebración como la de hoy pone de relieve el papel de líder que has tenido para la Lingüística en este país a lo largo de tus años de dedicación profesional y al que nos has acostumbrado. En este momento de punto y seguido debemos recordártelo y recordárnoslo. Y celebrarlo contigo. Siento mucho no poder estar con vosotros en persona en esta ocasión, pero precisamente porque confío en que sea un simple punto y seguido, estoy seguro de que podremos seguir contando contigo de un modo u otro. 

Per molts anys! Un afectusoso abrazo de agradecimiento,

Josep Quer


Mariano Quirós

He tenido el privilegio de compartir contigo estos últimos años en el CSIC. Época en la que, además de convivir con la científica, la colega y la maestra, he podido descubrir a la Violeta persona. Una mujer de espíritu y coraje inquebrantables, una madre preocupada por el porvenir, una amiga solícita y atenta. Y precisamente porque esta vida no es más que un continuo principio, querida doctora, me gustaría seguir caminando a tu lado en esta nueva etapa que ahora comienzas, que auguro repleta de cositas buenas. 


Felicidades.

Mariano Quirós

Imagen

Eduardo Raposo

Imagen
Violeta, con mucha pena de no poder estar en Madrid, no quería dejar de manifestarte, en este momento tan importante para ti, mi grandísima admiración por toda tu labor en lingüística, desde tus contribuciones para el desarrollo descriptivo y teórico de nuestra disciplina, tu empeño en la formación de una nueva generación de lingüistas, tu actividad de organización de cursos y conferencias, sin olvidar ese marco importantísimo que fue la Gramática Descriptiva de la Lengua Española (y sabes la importancia particular que esa obra tuvo para mí y para mis colegas de la comisión organizadora de la Gramática do Português). Finalmente, y no menos importante, te quiero agradecer muy sinceramente la confianza que pusiste en mí cuando me invitaste varias veces para dar cursos en la Fundación Ortega y Gasset. Te puedo decir que guardo un recuerdo de esos cursos como unos de los momentos más felices de mi carrera académica. Te deseo todo lo bueno, tanto personalmente como profesionalmente.

Eduardo Raposo


Graciela Reyes

Imagen
Violeta, cuánto te agradezco tantos años de amistad, y en especial la gran conversación que solo es posible en las mejores amistades. Me has enseñado mucho, de lingüística y de la vida. Te he visto actuar siempre con sabiduría y generosidad. Te felicito por tu obra y tu talento, y te deseo lo mejor para esta nueva etapa, en que seguirás enseñándonos gramática, y seguiremos conversando.

                         Graciela Reyes


Gemma Rigau

Dicen que Mark Twain decía que, si respetas la importancia de tu trabajo, éste probablemente te devolverá el favor. En tu caso, querida Violeta, no hay ninguna duda de que ha sido y es así: tus aportaciones científicas y tu dedicación a la docencia y a la investigación lingüística te devuelven el favor. Tienes buena prueba de ello en el reconocimiento que te profesamos los estudiosos de las lenguas románicas y de la lingüística teórica, así como el nutrido grupo de tus discípulos y seguidores. 

Que per molts anys més puguem ser companyes!

Gemma Rigau

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Marisa Rivero

Recuerdo de las muchas excursiones que hemos hecho juntas.
Imagen
Chinchón, marzo de 2006
Imagen
Toledo, marzo de 2011

Teresa Rodríguez Ramalle

Imagen
Recuerdo la primera vez que la vi: me impresionó. Me imagino que es lógico que a una estudiante que ni siquiera había terminado todavía la carrera le causase una especial impresión hablar con Violeta y, sobre todo, que ella se interesara por ti y te prestara atención: a tus ideas, a tu opinión, en definitiva, a lo que querías hacer. Esa primera impresión se convirtió pronto en profunda admiración con el trato cotidiano. Porque Violeta no intentó nunca adoctrinar a sus estudiantes; era su ejemplo el que quedaba grabado en la memoria de todos los que intentábamos aprender de su sabiduría. Su trabajo diario y continuo: riguroso, meticuloso, excelente; su disposición abierta siempre a recibir y atender a sus alumnos y estudiantes... Con toda franqueza, no recuerdo ni una sola vez en la que de su boca saliera un ‘no’ cuando un estudiante quería hablar con ella, consultarle algún aspecto o pedirle ayuda.  Si tengo que destacar algún aspecto que, con el paso de los años, ha quedado grabado en mí (¡mirá que es difícil!) sería precisamente este: su compromiso con la formación, con la idea de crear un equipo y de ayudar de verdad a los que estábamos empezando a investigar. Por ello, somos tantos los que nos sentimos en deuda con ella y los que hoy queremos estar cerca. ¡Muchas gracias, querida Violeta, por permitirme aprender tanto y tanto de ti!

Teresa Rodríguez Ramalle


Juan Romero

Imagen
Eisentein decía que todos los directores de cine estaban en deuda con Griffith y que él, personalmente, se lo debía todo. Como lingüista, yo se lo debo todo a Violeta.

Hasta que la conocí, iba a dedicarme a la literatura (¿Por qué me desentarraste, Violeta, del mar?) y si alguien tan disperso como yo ha podido acabar en un campo tan riguroso como el de la gramática el mérito es exclusivamente suyo. No hablo sólo de su formidable capacidad de organización, que todos conocemos y gracias a la cual Madrid forma parte del mapa de la gramática generativa en el mundo. Tampoco de la extraordinaria calidad de su trabajo lingüístico: baste decir que no creo que nadie de quienes hemos trabajado con ella se enfade ni me cuestione si digo que ninguno hemos llegado a su altura. Hablo sobre todo de ella como tutora. No sólo evitó con cuidadosa poda esa tendencia rastrera que tenía mi trabajo; es sobre todo que las cuestiones que ella me planteó, son las mismas en las que sigo trabajando 25 años después y eso creo que dice mucho de su capacidad para separar la paja del  grano y revelar la auténtica naturaleza de los problemas lingüísticos. Eso sólo lo sabemos quienes hemos tenido la suerte de estar a su lado, a su sombra. Por encima de todo, Violeta, eso es lo que quiero agradecerte y esa es la deuda que nunca te podré pagar.

Juan Romero


Juan Romeu

Muchas gracias, Violeta, por apostar por mí desde un primer momento, cuando apenas nos conocíamos. Desde ese momento me has apoyado, me has enseñado, me has corregido, me has ayudado a aprender de los errores, has seguido mi trabajo con entusiasmo y dedicación y me has llevado por el mejor camino posible. Siempre te estaré agradecido por estos años, que ya han tenido un resultado visible como es la tesis, pero que, sin duda, serán fundamentales para cimentar en ellos mi futuro.

Juan Romeu

Imagen
Imagen

Susan Rothstein

Imagen
Linguists have so many ways of meeting and knowing people. I had long known Violeta from her work on predication when I had the pleasure of meeting her ‘properly’ at a conference in Curitiba, Brazil in the summer of 2008. I met her again, when she was my hostess at the conference Events Across Categories, in Madrid May 2009. It was my first visit to Madrid (in fact to Spain) and my first chance to get to know the Spanish linguistics community. Violeta was a wonderful hostess. She, together with Louise and their team, organized a great conference, which was fun both intellectually and socially. I fell in love with Madrid too, and was delighted to find a place in the world where my usual practice of eating dinner after 9 pm was a norm, and not an aberration!  Happy retirement, Violeta, and I hope that we will find more opportunities to eat, drink and talk linguistics together!  

Susan Rothstein


Andrés Saab

Imagen
Hay muchas formas del fin del mundo. Argentina es una. Cuando se es del fin del mundo, como yo, solo queda la reclusión de la lectura. Y cuando se es del fin del mundo y se pretende, además, practicar la alquimia gramatical no queda más que la pasión de la lectura y la experimentación. Violeta Demonte no es un nombre, es una historia de lecturas, de encuentros gramaticales. Un nombre de tapa rosa, llamado Detrás de la palabra y de tantas otras maneras, que me acompaña desde hace tanto. Que si no fuera por esas palabras detrás de la palabra, que si no fuera por tantas horas de enojos y alegrías gramaticales, que si no fuera por la entrega absoluta a un modo de pensar nuestra condición de cosas gramaticales, que, en fin, que si no fuera que hay alguien allá en el no fin del mundo, que qué sería de mí en esta soledad de lector compulsivo. No estoy seguro si Violeta sabe, y otros maestros saben, el efecto que sus palabras han creado en tantos. En mí, la vuelta incesante a las mismas torturas, que son preguntas, formas vitales de la experiencia en este fin del mundo gramatical. No puedo decir gracias así sin más, porque es demasiado poco. Pero sí puedo decir gracias a Violeta, por tantas palabras reconstruidas, por tantas alegrías gramaticales y, por ese día, en que solo, en un rincón de esta parte del mundo, leyendo ese libro rosado, reconocí mi destino gramatical.

Andrés Saab


Heloisa Salles, Eloisa Pilati & Rozana Naves

Imagen
Neste momento de grande emoção, em que celebramos a obra e a personalidade intelectual de Violeta Demonte, desejamos exaltar não só a contribuição que ela tem trazido ao desenvolvimento científico e ao conhecimento das línguas naturais, mas também a presença acolhedora e afetiva, a generosidade, a capacidade de agregar que demonstra em cada gesto, em cada palavra dirigida aos seus colaboradores.

Cumprimentando a todos que neste evento se reúnem, renovamos nossos mais sinceros votos de que nossa querida Violeta Demonte prossiga na realização de seus projetos, com saúde e paz! 

Um forte abraço,  Heloisa Salles, Eloisa Pilati e Rozana Naves


Arancha San Ginés

Imagen
Querida Violeta,

Gracias por el tiempo y la atención que me has regalado. Espero que la jubilación signifique un paso adelante y no un adiós a la investigación.

De nuevo, gracias por todo.  Arancha San Ginés


Elena San Segundo Gómez de Cadiñanos

Durante la época de Ministra de María Jesús, sé que colaborasteis muy estrechamente y siempre oí hablar de ti con un gran cariño y admiración. Después, no pocas veces me contaba que quedabais para trabajar y escribir vuestros artículos. En nombre de mis padres y en el mío, te deseamos una feliz jubilación y te agradecemos todo el apoyo y el afecto que le diste, y que contribuyó a que esos años fueran de los más felices de su vida. 

Un fuerte abrazo. 

Elena San Segundo Gómez de Cadiñanos


Liliana Sánchez

Imagen
Violeta es y será siempre una fuente de inspiración para lingüistas y no lingüistas. Es una investigadora brillante que ha apostado por apoyar la investigación a pesar de las mil dificultades de esa apuesta. Violeta ha creado y sigue creando caminos nuevos que no se pueden borrar.

Liliana Sánchez



Melania Sánchez Masià

Imagen
Querida Violeta, en este pequeño espacio no puedo sino mostrarte mi más sincera gratitud. Recuerdo que la primera vez que esperé ante la puerta de tu despacho para reunirme contigo estaba completamente aterrada, apenas sabía en qué consistía la investigación y poco conocía de Lingüística. Y, a pesar de todo eso, me diste la oportunidad de formar parte de tu grupo y de forjarme durante estos años como investigadora bajo tu tutela en un ambiente estimulante, riguroso y participativo. 

Siempre has sido para mí un modelo de rigor, esfuerzo, dedicación, honestidad y fortaleza y, eso, por supuesto, no va a cambiar en esta nueva etapa, para la que te deseo todo lo mejor. 

Un fuerte abrazo, Melania Sánchez Masià


Montserrat Sanz

Imagen
Querida Violeta, gracias a tu enorme capacidad de acogida y tu apertura de mente para recibir estudiantes desconocidos como yo, pude llegar al programa de la Ortega y Gasset y de la UAM cuando mi conocimiento de la lingüística era parco, por decirlo de forma benevolente. ¡Qué gran oportunidad me otorgaste! Recuerdo tu clase como una fuente de inspiración e ideas nuevas para mí, como un descubrimiento tras otro. Y recuerdo todas y cada una de aquellas clases increíbles del programa que con tanto entusiasmo pusiste a funcionar con tus colegas en la Fundación. Gracias por tu ayuda en todos los pasos de mi carrera. Yo no me olvido de las puertas que se me abrieron generosamente en Madrid gracias a tu mediación. Ya hace cuatro años que llevamos a Bever al CSIC. También tengo un recuerdo muy entrañable de aquel día. Gracias también por tu labor en la introducción de los conceptos científicos de la lingüista en España. Todos hemos salido beneficiados de ella.

Te deseo una jubilación feliz y llena de momentos para disfrutar aquellas cosas que estoy segura habrás tenido que sacrificar para llevar a cabo todas tus aportaciones y tu labor docente. Que tengas mucha salud para dedicarte a lo que más te guste. Espero que nos veamos en alguna otra ocasión.

Con cariño desde Kobe, Montse Sanz


Silvia Serrano

Imagen
Sabemos a través de Jean-Claude Carrière que Buñuel decía que Lorca le había abierto las puertas de otro mundo, el de la expansión. En mi caso, fue Violeta quien, con sus clases hacia la mitad de la licenciatura, me abrió las puertas de este otro mundo, el de la Lingüística teórica, que al igual que Buñuel experimenté como una verdadera expansión intelectual. ¡Gracias por este "Little" Bang, Violeta!

Silvia Serrano


Avel.lina Suñer

Imagen
Querida Violeta, siento no poder asistir a esta edición tan especial del Coloquio, como lo fue la primera en Miraflores. Entre estas dos fechas 'nos ha crecido' la gramática del tal manera que no lo podíamos imaginar veinte años atrás. Muchísimas gracias por todo lo que has tenido que ver en ello. 


Avel·lina Suñer


Grupo Sylex de la Universidad de Zaragoza

Imagen

Jennifer Tan

Imagen
Después de muchas inseguridades y momentos de duda, aquí estoy, junto a ti, guiada de tu mano. Violeta, para mí eres un modelo a seguir; una científica, y una mujer, a la que admiro y respeto tantísimo… Nunca te agradeceré lo suficiente el voto de confianza que me has dado y trabajaré duro para que estés orgullosa de mi trabajo. Te deseo toda clase de felicidad en esta nueva etapa, en la que me alegro y me siento honrada de poder acompañarte.

                      Jenny Tan


Iván Teomiro

Imagen
En lo que he contactado con Violeta he encontrado una gran persona. He sentido estar al lado de una gran profesional, con un altísimo nivel científico, una gran capacidad docente y con un excelente trato personal. Fue la presidenta de mi tribunal de tesis y esto hizo que fuera una gran experiencia. Le agradezco enormemente todas sus enseñanzas, su apoyo y su confianza.

Iván Teomiro


Esther Torrego

Imagen
Violeta,

Es un placer recordar los buenos tiempos de ciencia en “la Ortega” que tantos alumnos y yo disfrutamos, y sin duda otros. Eso lo hiciste posible tú, con ayuda de tus numerosos talentos. 
GRACIAS. 

Esther Torrego


María Jesús Torrens

Querida Violeta:

Gracias por la confianza y la amistad de estos últimos años. Quién me iba a decir que al enriquecimiento intelectual por tus trabajos sumaría el personal procurado por tu trato cercano.

Ahora que te has ganado el derecho a continuar solo con lo que te satisfaga y a desembarazarte de lo que te estorbe, espero que disfrutes de una vida un poco más sosegada en la que además de ofrecernos los más granados frutos de tu inteligencia y tesón, encuentres tiempo para viejas renuncias e ilusiones nuevas. En la continuidad y en el cambio te deseo, mi querida Violeta, toda la felicidad.

Con admiración y cariño,

María Jesús Torrens

Imagen

Vicenç Torrens

Imagen
Violeta, gracias por el tiempo y la energía que has dedicado en investigar y organizar eventos relacionados con la lingüística.

Vicenç Torrens


Augusto M. Trombetta

Imagen
Quiero recordar una anécdota que vincula a Violeta Demonte con Ofelia Kovacci. Estando en Madrid, Violeta me contó que decidió dedicarse a la gramática generativa tras cursar un seminario que dictó Ofelia en la segunda mitad de los años 60 en la Universidad de Buenos Aires (de ese seminario saldría Tendencias actuales de la gramática). Según el relato de Violeta, al finalizar el curso se acercó a Ofelia y le agradeció: «Ahora sé lo que quiero seguir estudiando». (La historia intelectual de la lingüística del siglo XX parecía conducir a la gramática generativa y la historia política de la Argentina del siglo XX parecía conducir al aeropuerto de Ezeiza.) Vuelto a Buenos Aires, tuve oportunidad de verla a Ofelia y de comentarle mi encuentro con Violeta. Con la ironía que acaso solo los argentinos llegamos a procesar, me dijo algo parecido a «¡Tan mal habré dado el curso!» y nos despedimos entre risas. (Yo no lo sabía entonces, pero esa fría mañana de 2001 nos despedíamos para siempre.)

Retuve siempre la doble anécdota como una muestra de la sencillez y de la humildad con que se conducen las personas que aman lo que hacen, las personas que no viven de los méritos ajenos. La humildad y la sencillez de las personas que saben que lo mejor está en descubrir lo que aún no entendemos. La humildad y la sencillez de las personas que saben que lo mejor está en no dejar de ofrecer lo que vamos entendiendo. Sin dudas, Violeta se encuentra dentro de este reducido (y cada vez más reducido) grupo de personas.

En momentos en que faveamos y levantamos el icónico pulgar de «Me gusta», solo acude a mi cabeza una palabra para Violeta. Gracias.

Augusto M. Trombetta


Jesús de la Villa

Imagen
Violeta siempre, desde que hace más de treinta y cinco años la conociera en la UAM,  ha sido un referente en la vida académica de mi entorno, tanto en sus largas y variadas ocupaciones de gestión y de política científica, como más específicamente en el ámbito de la investigación lingüística. En el convulso y desagradecido espacio de la universidad española y, sobre todo, de la Universidad Autónoma de Madrid, en ella siempre hemos encontrado muchos de nosotros un estímulo y una mirada afín. Por eso le deseo lo mejor para la nueva etapa que va a comenzar, en la que, sin embargo, lo sé bien, no dejará de aumentar su contribución continua al mejor conocimiento de la lengua. 

Con todo mi afecto y cariño.

Jesús de la Villa



Julio Villa-García

Un día de 2009 abrí mi correo electrónico y vi que tenía un mensaje de Violeta Demonte Barreto. ¡Casi me desmayo al ver que la famosa Profesora Demonte me había contactado para pedirme un artículo! Desde entonces hemos mantenido el contacto sin interrupción, y Violeta nunca ha dejado de ofrecerme generosamente su amistad y cariño. Por supuesto, tampoco ha dejado de aconsejarme, de ayudarme o de inspirarme en todo momento: desde encontrarme una cita en una obra suya a darme ideas sobre qué línea seguir. 

Mi producción investigadora en sintaxis le debe prácticamente todo al trabajo sobre la periferia izquierda oracional de Demonte y Fernández-Soriano (2009). Sin ese trabajo -para mí una fuente de inspiración inagotable- probablemente yo no habría publicado ningún artículo en revistas científicas especializadas ni tendría un libro a punto de salir en John Benjamins. ¿Quién sabe? Quizás hasta no sería doctor. Fue a través de Violeta que me di cuenta por primera vez de la existencia de oraciones con múltiples ques y ahí dije, "esto es lo mío". Por eso y por todo lo demás, siempre le estaré agradecido. 

¡Muchísimas gracias y que disfrutes mucho de una merecidísima jubilación! 

Julio Villa García
Imagen
Imagen

Ronnie Wilbur

Imagen
Words for Violeta. I couldn’t think of better words to capture Violeta’s contribution to the field than her own.

Ronnie Wilbur

Imagen

María Luisa Zubizarreta

Imagen
Es un gran honor para mí participar de este homenaje a mi gran amiga y colega Violeta Demonte Barreto. Este homenaje celebra la fructífera labor de Violeta durante más de cuatro décadas  en el campo de Lingüística Teórica, así como en la parte administrativa-académica. 

Sería muy largo y tedioso repasar la lista de los números consejos, comités, decanatos, y ministerios en los cuales Violeta ha contribuido con su liderazgo y pensamiento. Pero sí cabe mencionar que Violeta ha guiado y facilitado la formación de numerosos estudiantes tanto en Madrid como en otros importantes centros académicos de España, de Europa y de Estados Unidos,  incluyendo en el programa de lingüística hispánica en mi propia universidad –Univeristy of Southern California.  También cabe recordar que fue Violeta quien fundó el ya famoso Congreso de Gramática Generativa en 1991, y que hoy en día es un conocido congreso anual de la península ibérica, de reconocimiento internacional. 

A nivel más personal, recuerdo con mucho agrado y cariño los meses que Violeta pasó en USC en 1992, y los que yo pasé en el Instituto Ortega y Gasset ese mismo año. Fue igualmente un gran placer colaborar con Violeta como co-editora de un número de Probus sobre un tema de interés común, el de la relación léxico-sintaxis.  

Finalmente, no puedo dejar de mencionar la gran amistad que hemos forjado estas últimas tres décadas, las largas e inolvidables conversaciones tanto sobre lingüística como sobre literatura, cine, ciencias, política, y tantos otros temas, ya sea cuando nos encontramos en Madrid, o en algún congreso, o en skype durante estos últimos años.

¡Gracias, Violeta, por todos estos años de amistad y de inspiración!

María Luisa Zubizarreta


...y Detrás de las Palabras están el cariño, la admiración el respeto y la gratitud de
Isabel Pérez-Jiménez   Elena Castroviejo   Olga Fernández Soriano
¡¡Gracias, Violeta!!

Imagen
✕